Carmen Castiñeiras Fundadora del Ballet de la Televisión Cubana


Creado por el Bailarín, Coreógrafo y Profesor Luís Trápaga, el 3 de Marzo de 1963, en el cuarto piso del Edificio de P y 23, para darle servicio a la programación de la Televisión  Cubana, en los programas musicales, dramáticos, series infantiles y espectáculos en teatros y plazas de toda Cuba.

Nuestra preparación diaria profesional está basada en la Técnica Básica dicha técnica, creada por el Maestro Luís Trápaga, es la fusión de Ballet, Danza Moderna, Folklore y Bailes Populares, para  tener un estilo único que nos identificaría desde los comienzos de la Compañía del Ballet de la Televisión Cubana que de manera estable pertenece al Instituto Cubano de Radio y Televisión, también dentro de nuestra formación profesional teníamos en nuestro plan de clases, Ballet Clásico, Folklore Cubano e Internacional, Gimnasia, Arte Dramático, Historia de la Danza, en su fundación contábamos con los profesores.

Luis Trápaga
Gladys González
Cristy Dominguez
Joaquín Banegas 
Verónica Lyyn
Laura Alonso
Elsa Pagano
Noralma Vera
Emilia Villamil
Roberto Rodriguez
Menia Martinez
Elsa Pagano

Al comienzo de este largo camino en la compañía, sus fundadores
Gladys González, Cristy Dominguez, Tania Vázquez, Caridad Rodríguez, Mayra Varona y Carmen Castiñeiras, Gustavo Herrera, Yolanda de la Torre, estos que estoy mencionando son la parte fundamental en dicha compañía, al paso de los años, entran, Antonio Sánchez, Félix Erviti, Mercedes Núrquez, Elena Ledesma, Martha y Tania Becerra, Rosa María Medel,  Francisco González, Rosendo González, Miguel Iglesias, creándose un grupo que pasaría ser parte fundamental en dicha compañía, pues los principios siempre son muy difíciles,  pero nos mantuvimos unidos a pesar de muchas cosas que pasamos. Siguieron integrando la compañía más bailarines egresados de la ENA  y también personas de la calle, pasando una audición 

Los Bailarines de la Televisión, mantienen su entrenamiento físico diario al igual que todos las compañías danzarías, con la diferencia que en la televisión el trabajo coreográfico es por encargo, aprendes coreografías en una semana o casi siempre en tres días y no se dejaban como repertorio. A medida que fueron pasando los años, fuimos seleccionando y creando nuestro propio repertorio, porque además del trabajo en la Televisión, empezamos a integrar los diferentes espectáculos y conciertos en Teatro. Llegando a ser una compañía número uno en todos los Eventos y Espectáculos importantes en Teatro, sin dejar la programación habitual de la Televisión Cubana.


Continuará 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Centro de Iniciación Artística C.C. Danza

La Magia del Espectáculo, con una de las Divas de la Danza Carmencita Castiñeiras